Si el espacio en el Jardín lo permite, podrías intentar criar conejos, gallinas o conejillos de india. Los conejos y conejillos son primos y se llevan bien entre sí por períodos cortos, en la misma área. Un proyecto fascinante consiste en criar gusanos de seda, así como observar renacuajos convertirse en ranas. Los peces son animales agradables para criar y observar, y las tortugas atraen mucho la atención de los niños pequeños. Incluso muchas de éstas últimas han quedado como íconos representativos del centro educativo, y mucho niños han regresado de adultos a su "alma mater", sólo para ver que ellas aun están ahí, esperándolos.
Y sin embargo acá sigo ...
miércoles, 8 de octubre de 2008
Crianza de Animales en el Jardín de Infancia
Si el espacio en el Jardín lo permite, podrías intentar criar conejos, gallinas o conejillos de india. Los conejos y conejillos son primos y se llevan bien entre sí por períodos cortos, en la misma área. Un proyecto fascinante consiste en criar gusanos de seda, así como observar renacuajos convertirse en ranas. Los peces son animales agradables para criar y observar, y las tortugas atraen mucho la atención de los niños pequeños. Incluso muchas de éstas últimas han quedado como íconos representativos del centro educativo, y mucho niños han regresado de adultos a su "alma mater", sólo para ver que ellas aun están ahí, esperándolos.
como trabajar las figuras geometricas con los niños



El color en la infancia

Se sabe por experiencia que los niños distinguen en primer lugar las formas, y después los colores. Cuando un bebé nace sólo distingue los contrastes entre los colores, es decir lo claro contra lo oscuro. Su cerebro parece no haber aprendido aún a diferenciar tal cantidad de matices.
Con el tiempo, y cuando ya diferencian bien el blanco del negro, como colores extremos que representan lo claro y lo oscuro, empiezan a distinguir también las formas, como cuadrados, triángulos, círculos, etc. Y es más tarde cuando ya distinguen principalmente los colores más brillantes y esenciales como el rojo, amarillo, verde y azul.
Si a un niño de unos dos años se le enseñan grupos de colores, éste los irá asimilando. Si además se le amplía la gama, enseñandole diferentes tonos y matices, también aprende a diferenciarlos rápidamente. A más entremnamiento más refinamiento y memoria para distinguir todos los matices cromáticos.
Pues como todo ser humano, reacciona ante los colores instintivamente, y prefiere unos a otros. En lineas generales los siguientes puntos indican que significan las elecciones que hagan los niños pequeños con los colores cuando los utilizan para pintar o cualquier otra cosa:
- Amarillo: Los niños que prefieren este color son niños abiertos, confiados y libres. Si el menor rechaza este color es porque no siente entusiasmo.
- Azul: Indica calma interior. Quien lo rechaza, demuestra dificultad de concentración y aprendizaje.
- Gris: Revela que el niño quiere esconder sus emociones para evitar obligaciones. Su rechazo es un síntoma de que participa excesivamente en el entorno, cierto grado de entrometimiento e invasión.
- Marrón: Si el niño escoge el marrón es porque necesita relajarse. Si lo rechaza es porque necesita hacerse notar, distinguirse.
- Negro: Es el color aceptado por los párvulos inconformes, que quieren protestar o señalar el peligro de acciones impulsivas. Su rechazo no significa nada.
- Rojo: Se siente seguro, enérgico y lleno de vitalidad. Si lo rechaza es porque le falta confianza en sí mismo.
- Verde: Refleja la autoestima que siente el niño. Su rechazo es síntoma de ansia.
- Violeta: Ánimo sensible y deseo de afecto. Si lo rechaza es porque es cauto en las relaciones afectivas.
Canciones Infantiles
